jueves, 21 de marzo de 2013


Poco a poco sin pausa pero sin prisa nos vamos adentrando en el Sistema Solar, de la mano de los recuerdos de la infancia de la maestra, con la canción de los planetas de Enrique y Ana, que los niños bailaban


 

Una vez cantada y bailada nos sentamos para descubrir todos y cada uno de los planetas que lo forman, no olvidamos ninguno.

 
Una vez que hemos conocido el cielo y sus habitantes, hemos decidido ser como los personajes que hemos visto, hemos puesto manos a la obra y nos hemos preparado de verdad, nos hemos montado en un cohete y nos hemos ido a la luna, para que no diga que el proyecto se nos que da a la mitad.  Nuestro cohete era el pasaporte que nos permitía hacer el viaje:
No nos quedó mal, el viaje fue tranquilo y cómodo llegando a la luna, pero teníamos que vestirnos acorde a la situación y así lo hicimos y como muestra un botón:

¡QUÉ GUAPOS QUEDARON HAN QUEDADO LOS 23 ! Y QUÉ ILUSIÓN LES HIZO A LOS PADRES VERLOS VESTIDOS.

ASÍ ACABÓ EL PROYECTO, PERO QUÉ TAL SI PARA REMATAR LA JUGADA VAMOS AL PLANETARIO A ACABAR DE DISFRUTAR DE VERDAD,....   ASÍ ES MAÑANA VIERNES, 22 DE MARZO, DÍA DE LAS VACACIONES NOS VAMOS AL PLANETARIO A VER LAS ESTRELLAS SIN HACERNOS DAÑO.

¡DISFRUTAD DE LAS VACACIONES Y DESCANSAD, QUE ESTPO ES SOLO UN ALTO EN EL CAMINO! AÚN QUEDA MUCHO CAMINO POR DELANTE.
HASTA LA VUELTA

Y.... ¿QUIENES HAN IDO A LA LUNA?


Esta fue la pregunta que lanzó una alumna en la asamblea, pues a buscar toca y mirando mirando descubrimos varios personajes:




Neil Amstrong viajó a la Luna en el APOLO XI en 1969
Valentina Tereshkova viajó al espacio en el VOSTOK VI dando 48 vueltas alrededor de la Tierra   


Orbitó la Tierra en el SPUTNIK II








Nos ha encantado descubrir a estos personajes, hemos aprendido sus nombres y lo que hicieron y así nos ayudaron a descubrir el espacio, el sistema solar, planetas, estrellas y constelaciones....

Con este interés continuamos averiguando cómo fueron al espacio y salimos a la pizarra a explicarlo y escribirlo


Sí lo habeis leido bien en un cohete fueron y así ellos lo imaginaron con cuenta atrás incluida, en la línea numérica.

Seguimos descubriendo cómo es la luna con el cuento ¿A QUÉ SABE LA LUNA?



Descubrimos cómo la Luna es la estrella que a todos enamora, la dibujamos, la recortamos, la pintamos y hablamos de ella, descubriendo cómo cambia y Gisela nos aclaró que cuando come mucho engorda, luego de tanto jugar con las estrellas adelgaza y se ve la menguante, cuando desaparece, es que se ha ido a dormir, es la luna nueva.


¡¡¡¡ Me parece una muy buena explicación para hablar de la luna a niños y niñas de 4 años!!!
 Seguimos con las estrellas y las constelaciones y se nos ocurrió hacer un VISOR DE CONSTELACIONES, para eso es necesario:

  • CARTULINA NEGRA
  • FOLIO BLANCO
  • PEGAMENTO
  • TIJERAS
  • PUNZÓN
  • BOTE CILINDRICO DE PATATAS PRINGLES

Comenzamos pintando el bote con pintura azul marino o negra, una vez que se ha secado se le dibujan o pegan estrellas de color dorado. Después le hacemos un agujero en la base del cilindro, que es por donde miraremos.
                                                                               
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Después he reproducido en un folio la plantilla de las constelaciones que tienen que ser del mismo diámetro que el cilindro. A contiuación se pegan en cartulina negra después se pica con el punzón las estrellas
 

Por último se colocan las plantillas en la tapa del bote, la cara  de la cartulina negra hacia fuera, y la plantilla de la constelación hacia dentro. Lo tapamos y ya tenemos nuestro visor de Constelaciones, enfocándolo hacia cualquier punto de luz. 
                 ¡QUÉ LES HA GUSTADO HACERLO Y COMO HAN DISFRUTADO! 
 
Tras esto ya nos toca descasar y   a ver cómo seguimos......Seguid atentos                                             


                       

                                                                        

       



                                                                       




domingo, 10 de marzo de 2013

.....3, 2, 1, 0... ¡FUERA!

Después de trabajar un proyecto tan amplio y con tanto dedicación como el anterior cuesta volver a empezar, pero con  imaginación y  ganas de trabajar de nuestro alumnado:

 ¡TODO ES POSIBLE!

 Y como es así, una mañana en la asamblea estabamos contando, cuando decidimos hacer la cuenta atrás y así comenzó cuando en voz alta deciamos: .....5, 4, 3, 2. 1, 0, FUERA.... aquí vino la reflexión:
- Seño, esto es lo que hace un cohete, si mira, y vuelta a comenzar 3, 2,1, 0 y arriba,
Mi pregunta no se hizo esperar qué es un cohete y hacia donde va, quién lo pilota
-¡¡¡Los astronautas!!!, dijeron todos a una y van al  espacio, a la luna, ....
Así comenzó el nuevo proyecto, pero conocemos a algún astronauta, qué hacen,.... son muchas las preguntas y las respuestas que nos vienen a la cabeza por tanto hay que contestarlas todas, pues manos a la obra y a comenzar por...lo que ellos conocen......

¡¡¡AL INFINITO Y MÁS ALLÁ!!!

 

Pues manos a la obra, qué nos traerán y cómo vamos a descubrir este maravilloso y apasionante viaje por alrededor de la Tierra.... 

¡ESTO PROMETE! CONTINUARÁ


 

lunes, 4 de marzo de 2013

....PARA TERMINAR UNA RÚBRICA



Todo proyecto que se precie tiene un principio y un final, cuando comenzamos todo son ganas, interés, nuevas cosas a descubrir,.....que nos ayudan a adentrarnos en los trazos que juntos vamos haciendo en el aula, así, sin prisa pero sin pausa, siguiendo un compás hemos llegado al final y con muy buen sabor de boca pero con eso sólo no nos sirve necesitamos evaluar, saber dónde tenemos que incidir más, qué hemos dejado atrás, donde nos hemos equivocado y en qué hemos brillado.
Para eso hemos realizado esta rúbrica que nos va a ayudar a valorar qué hemos hecho, cómo, y de qué forma, tanto a los alumnos como al trabajo de la maestra y la ayuda de las familias, que como siempre es inestimable.



 
AQUÍ ACABA UN PROYECTO PERO NO EL CURSO ASÍ QUE ATENTOS QUE VENDRÁN NUEVOS INTERESES Y PREGUNTAS A RESOLVER QUE NOS AYUDARÁN A TENER NUEVOS PROYECTOS A TRABAJAR...

INAGURAMOS NUESTRO MUSEO




Tras todo el trabajo realizado comenzamos a montar, a preparar: invitaciones, programa, carteles, anuncios,....



Llegó el lunes, 25 y con él los nervios, "ABRIMOS EL MUSEO" para todos: compañeros/as, familia, barrio,... al fín y al cabo, todo estaba preparado para comenzar y .......


Como es la semana de Andalucía, nuestro museo tiene más raices andaluzas que nunca.

Su nombre"LOS MENINOS" en recuerdo de un pintor andaluz VELAZQUEZ  y a su obra las meninas, ellas nos abrirán las puertas de esta pinacoteca hecha desde la visión y la experiencia de niños y niñas de 4 años y la ayuda de dos maestras que disfrutan  haciendo realidad algunos sueños.


El recorrido lo harán efectivo nuestros guias: los niños que comenzarán por:
 El Parc Güell con GAUDÍ, MIRÓ Y PICASSO, que son los que nos reciben,

continuando con el RINCON DEL PINTOR, lugar donde reconoceremos todo los materiales que necesitamos para pintar.

Una vez observamos detalladamente todo lo que hay en el rincón, seguimos adentrandonos en las entrañas de la vida de un buen pintor y doblando la esquina llegamos a una habitación muy particular la de Van Gogh que con mucho esmero han pintado nuestras seños, siguiendo las directrices de una carta que recibimos: la carta de Theo, donde se nos decía cómo pintar las paredes, las puertas, ventanas, mobiliario, suelo y hasta los cuadros de la habitación.





Continuamos con una parte más contemporánea que nos acerca a las formas con esos autores modernos, nos presentan los autores que han hecho posible este gran museo.

Damos un salto hacia la prehistoria para empezar de nuevo con nuestras cuevas y lo que el hombre que las habitaba lera capaz de pintar para vivir:
Viajando en el tiempo nos damos cuenta de que somos el centro del universo y así nos lo demuestra LEONARDO DA VINCI,  personaje que ha sido capaz de cautivarnos con su trabajo.
Para terminar nuestro recorrido nos metemos de lleno en el paisaje de la mano de MONET Y VAN GOGH en el atardecer y el anochecer de un proyecto que llega a su fin y con él nuestro trabajo.
AGRADECER A TODOS LOS QUE HAN HECHO POSIBLE ESTE TRABAJO QUE HAN SIDO MUCHOS.




La visita fue un éxito y para acabar nos dejaron un recurdo en nuestro libro de recuerdos y visitas.