martes, 26 de febrero de 2013

El arte también tiene sus formas

Llegamos a un punto en nuestro proyecto en  que las formas geométricas inundan nuestro cole y comienzan a formar parte de grandes obras de arte que nos introducen en el potmodernismo, y así nos encontramos con los cuadrados, los círculos, las líneas y los puntos.

MONDRIAN nos enseña que podemos jugar con los colores básicos y hacer un gran puzzle basado en líneas sencillas, vistosas y con colores muy sólidos y cargados de vida. KLEE nos introduce en un mundo de cuadrados pastel con "Flora on sand" y sus mezclas de colores que nos sumergen en un mundo de tranquilidad.


Junto a los artistas ya vistos, no podía faltar ANDY WARHOL, que nos sirvió de inspiración para presentar a los artistas de ese futuro museo que pronto íbamos a inaugurar.



En este recorrido no puede faltar esas otras formas que nos hacen pensar qué pueden ser, en eso MIRÓ era un arista para poner a prueba nuestra imaginación ¿qué representa? es un planeta, decían algunos niños, no una huella, decían otros, puede ser la tierra porque cerca hay estrellas, porque el sol no es,.... ? ¿qué representa?
Había tantas respuestas como impresiones así que sin más decidimos dejar nuestra huella en azul y realizar nuestros propios "ORO DEL AZUR".





Los circulos concentricos le corresponden a KANDINSKY    que jugaba con las formas en sus "Círculos concéntricos" y "Tree" para llenar de color nuestros pasillos.






Y para terminar con las formas geométricas sin dejarnos ninguna en el tintero buscamos obras con triángulos y encontramos a GAUDÍ, que con sus formas y su colorido nos transportaron al parque Güell de Barcelona y nos hemos atrevido a copiar su banco y su lagarto para traernoslo a nuesta exposición y tener un rincón de lo más coqueto. Yo creo qye nos ha quedado muy bonito, ¿qué os parece?

 

....continuamos con Picasso




Sin abandonar a Picasso, nos invadió el carnaval con su música y color y así decidimos celebrarlo disfrazándonos nosotros también de arlequín imitando a su hijo Pablo. ¡Qué guapos quedamos! y vaya sorpresa se llevaron los papis cuando nos vieron.



Utilizando el cuadro del arlequín de Picasso nos hicimos pasar por su hijo Pablo y así nos transformamos en arlequines convirtiéndonos en el arco de la alegría alrededor del "arbol de la vida" de KLIMT, pues en nuestro cole toda nuestra vida y actividad se relaciona con el juego, la vida, la alegría y el disfrutar con lo que vamos haciendo día a día y así lo intentamos transmitir como el sentido real de nuestro trabajo y nuestro aprendizaje.


....Y con Picaso llegó la Paz



Llega el día de la Paz al cole y mirando de nuevo en el arte nos encontramos con PICASSO un pintor andaluz, que supo pintar la Paz a través de su pluma, nos dejó el color de la paz de la manera más sencilla posible y nosotros con los ojos de niños somos capaces de visualizar rápidamente  y juntos hicimos nuestro palomar para celebrar un gran día que debería celebrarse continuamente.


 Repasamos las palomas con rotulador, les pusimos color con las mismas estrellas que habiamos aprendido a hacer y este es el resultado de todas las palomas quje hicicmos que juntos colocamos en el hall del colegio para celebrar el día de la paz

lunes, 25 de febrero de 2013

Nuestra imagen

Ahora nos toca a nosotros, hemos pintado partes de nuestro cuerpo como las manos, animales como el bisonte o diferentes formas geométricas en los platos o ánforas,...., por ello nos toca a nosotros: los niños y las niñas, comenzaremos mirandonos al espejo y descubriendo cómo somos cuáles son nuestras características físicas, no es la primera vez que lo hacemos y no nos costará mucho trabajo además la figura humana la trabajamos mucho y ahora será a través del dibujo la forma de reconocer y apreciar los rasgos más significativos y que identifican nuestro cuerpo

                                                     Y buscamos en internet cosas sobre la figura humana y descubrimos esta imagen, pero ¿quién es? ¿qué representa ? ¿quién lo pintó? ..... son muchas preguntas que tenemos que responder, pues manos a la obra.
Comenzaron las primeras impresiones, tiene 4 manos y otra niña dijo pero si tiene 4 pies, y otro son dos hombres o uno solo.... oh.... 
La seño nos dijo que era "EL HOMBRE DE VITRUBIO" el dibujo es a considerado como un símbolo de la simetría básica del cuerpo humano y, por extensión, del universo en su conjunto. Nos hizo fijarnos mucho en la posición de los brazos en cruz y los pies juntos se ve inscrita en el cuadrado sobreimpreso. Por otra parte, la posición superior de los brazos y las dos de las piernas se ve inscrita en el círculo sobreimpreso. Esto ilustra el principio de que en el cambio entre las dos posiciones, el centro aparente de la figura parece moverse, pero en realidad el ombligo de la figura, que es el centro verdadero y permanece inmóvil. 
Dibujado por  LEONARDO DA VINCI es el autor, un famoso pintor, escultor, arquitecto,... italiano y si nosotros los copiasemos, pues ¡manos a la obra! y este fue el resultado: tilizando un lápiz y en un folio diferentes materiales: ceras, acuarelas, ..., hicimos nuestra propia obra y así fueron los resultados,
 pero al pintarlo en un folio en blanco no se parecía demasiado al original y buscando, indagando y pensando.... decidimos que había un producto natural que nos podría ayudar a acabar de dar el toque original 


Pero no nos conformamos y fuimos a lo grande , como a nosostros nos gusta y decidimos componerlo a nuesta manera.


Una vez que habiamos  trabajado la figura humana decidimos centrarnos en el rostro



y sin irnos más lejos nos quedamos con otra obra de LEONARDO la GIOCONDA o como más les gusta llamarla "la Mona Lisa" descubrimos que es el retrato más conocido y enigmático de la historia.   


Utilizando diferentes materiales: ceras, acuarelas, ..., hicimos nuestra propia obra y un ejemplo como muestra:



Investigamos dónde y con qué seguir pintando

¿Dónde podemos pintar y con qué?

Esa fue la pregunta que hizo un niño en la asamblea y comenzamos a pensar en lugares donde poder pintar e incluso diferentes materiales a utilizar.
Jarrón decorado con hombres recogiendo aceitunas
En internet  encontramos otros materiales donde poder pintar: la cerámica, el barro, el papiro,... además de otros materiales a utilizar ,... y como nada nos para decidimos poner manos a la obra y buscar en la Antiguedad dónde pintaban:  descubrimos el barro, que lo utilizaban para  guardar alimentos, conservar papiros, adornar las casas.... y los decoraban para hacerlos más bellos y nosotros no podiamos ser menos y lo intentamos para ver lo que salía y el efecto ha sido  gratificante:

Cómo nos gusta trabajar a lo grande y hacerlo varios a la vez, el trabajo así es más gratificante para todos. 


Una vez pintada la cerámica
 hemos ido descubriendo que nos gusta pintar 
y que es muy gratificante hacerlo en cualquier material pero y....
 si en vez de pintar con ceras o carbón o diferentes pigmentos
 utilizamos restos de otras cerámicas y así 
simulamos la cerámica con trozos de papeles de colores....
 y comenzamos a rasgar papeles de diferentes colores, formas,... 


Así fuimos decorando grandes platos con bellos colores que nos acercan a la antiguedad y a sus técnicas así como a la modernidad más cercana con Gaudí y du forma de hacer.

De esta manera descubrimos no sólo distintas posibilidades de pintar y otros materiales a utilizar  sino que nos ayuda a ser más creativos y  buscar nuevas formas de expresión.

domingo, 10 de febrero de 2013

COMENZANDO EL PROYECTO

Para comenzar el proyecto utilizamos el mapa conceptual que nos permite organizar los contenidos a abordar. Es algo abierto que se irá cambiando en función de los conocimientos previos de nuestros alumnos y alumnas completándolo con lo que vayan aprendiendo a lo largo del mismo.
Será al final cuando nos informa de lo aprendido y nos sirva de guía en la evaluación.




domingo, 3 de febrero de 2013

DESCUBRIMOS LA PINTURA RUPESTRE

Una vez que descubrimos que el ARTE es nuestro proyecto, teniamos que ponernos manos a la obra, 
pero ¿con qué?
Sólo tenemos azafrán, colorante, carbón, peregil... 
METIMOS LAS MANOS Y.... NOS LAS MANCHAMOS, 
entonces cogimos piedras, papel y comenzamos a hacer trazos, formas,....                                  
                                    y nos quedó así:
                     Un niño dijo asi se pintaba en las cuevas, pues a investigar fuimos y descubrimos diferentes figuras, formas y colores, eran: LAS PINTURAS RUPESTRE, y si las hacemos nosotros, pues eso:



¡QUÉ MARAVILLA!,
 porque mirando y mirando vimos que también había otros dibujos: 
y  entre todos decidimos transformar la entrada de nuestra 
aula en cueva, la de Altamira y la cueva de las manos, siempre con la ayuda de nuestras mamis.

¡GRACIAS POR ESTAR SIEMPRE DISPUESTAS!
 y así nos quedó: